Archivo mensual: noviembre 2020

Sobre la Nada y el Todo – ¿de dónde viene nuestro Universo?

Nuestro Universo nació de un Big-Bang.
Luego de la inflación del espacio-tiempo, se produjo un bolsillo donde la energía acumulada originó un Big-Bang. La energía así liberada formó partículas, las que formaron átomos, los que formaron moléculas, las que formaron materia, la que formó estrellas y… bien, aquí estamos.

Galaxies and stars in a wide variety of configurations, as imaged by Hubble.
Imagen crédito de NASA, ESA, HUBBLE HERITAGE TEAM (STSCI / AURA); J. BLAKESLEE.

Para algunos, se dieron varios bolsillos que originaron varios Big-Bangs y Universos. Entre ellos, el espacio siguió inflacionando y se dieron más bolsillos y así tendríamos un Multiverso, universos entre universos, uno de los cuales es el Nuestro. Por el momento, no hay forma de saber cuántos universos hay.

Pero la pregunta es ¿de dónde provino Todo?
La respuesta es: de la Nada misma.
Luego, ¿cómo puede ser que el Todo venga de la Nada?
Para responder esa pregunta, es útil definir qué es la Nada. Hay muchas definiciones, todas filosóficas y están relacionadas con la idea de la ausencia del Todo. O sea que si te quitan lo que tenés, te quedás con nada.
Y… ¿se puede tener algo a partir de ella?
Veamos.
Si una persona pierde todo su dinero, se queda con nada. Para volver de esa situación o tener dinero de la nada, deberá realizar ciertos procesos que le permitan hacer dinero y multiplicarlo. Podrá trabajar a cambio de un salario, lo que implica consumir energía para ganar dinero. Luego un economista dirá qué es lo mejor que podrá hacer con esas ganancias.

Pero si quitamos el Universo, con Él también se van las leyes físicas que lo gobiernan ya que éstas son parte de Él y no tendríamos procesos que expliquen su aparición de la Nada. Cuando nació el Universo, se dieron las leyes que lo gobiernan, y si hay varios, cada unos podrá tener diferentes leyes, eso no se sabe.

Existe lo que se conoce como tiempo de Planck. Es un intervalo de tiempo muy pequeño dentro del cual no podemos describir qué sucede porque nuestra física ya deja de ser aplicable.
Todo lo que sabemos del Universo, se basa en una física que vale desde un tiempo de Planck luego del Big-Bang en adelante. Dentro se ese tiempo luego del Big-Bang, nada podemos decir, es más, quizás en ese tiempo se dieron las leyes de la física que nos gobiernan.
Antes de ese momento, sólo podemos conjeturar lo más lógicamente posible. Así es cómo el Big-Bang borra cualquier herencia o evidencia de su pasado.

De esta manera, si borramos el Universo y sus leyes, nada podemos decir de cómo se formó o de dónde viene. Lo más probable es que haya que lograr una definición física de lo que es la Nada.
Por ejemplo, algo relacionado con un vacío lleno de algún tipo de energía.
Por ahora, la pregunta sigue sin respuesta.

Referencia y fuente:
Ask Ethan: How Did The Entire Universe Come From Nothing? | Forbes 27.nov.2020 | Ethan Siegel | https://www.forbes.com/sites/startswithabang/2020/11/27/ask-ethan-how-did-the-entire-universe-come-from-nothing/?sh=56b8a73b2c59

pdp.

Las colisiones entre estrellas de neutrones nos habrían favorecido.

Sabemos que somos hijos de las estrellas, en particular de las masivas que mueren como supernovas (Somos hijos de las estrellas… | pdp 6.ago.2013 | https://paolera.wordpress.com/2013/08/06/somos-hijos-de-las-estrellas-pero-de-cuales/).
Cuando estas estrellas estallan, retornan al espacio material enriquecido en su interior de donde nacen estrellas y planetas.

En Nuestro caso, las primeras formas de vida se vieron protegidas por el campo magnético de la Tierra. Las partículas del viento Solar son nocivas para la vida tal como la conocemos. El campo magnético Terrestre las atrapa y desvía hacia los polos magnéticos cercanos a los geográficos. Allí, interactúan con los átomos de la atmósfera produciendo las conocidas Auroras.
En el Sistema Solar, la Tierra es el único planeta rocoso con este tipo de protección para la vida. Eso se debe a que en Ella, se da un proceso de convección o corrientes de material caliente y rico en cargas.

Ilustración de tres casos de convecciones. En el primero es demasiada y genera un ambiente volcánico muy agresivo, el segundo es el caso Terrestre y el tercero es muy pobre como para mantener la vida – Credit: Melissa Weiss UCSC

Ese material llega al manto y suele aflorar por grietas en la corteza. Allí se enfría y vuelve a hundirse. De esta manera, se produce un efecto de dínamo que genera el campo magnético Terrestre.
Para que este proceso sea posible, es necesario que en el interior del Planeta haya una elevada temperatura. Ésta, se debe en su mayor medida a la presencia de elementos radiactivos como torio y uranio.
Estos elementos generan calor, de hecho se los utiliza para mantener los sistemas a temperaturas adecuadas en satélites y sondas espaciales. Se ha perdido aproximadamente la mitad del calor generado en el interior de la Tierra desde su origen. La mayor parte del resto de ese calor se debe a la presencia de los elementos radiactivos. Éstos existen en la proporción justa. Demasiados elementos radiactivos producirían demasiado calor y se tendría un infierno inhabitable. Pocos elementos de este tipo, no mantendrían el dinamo funcionando ya que la entrega de calor al exterior no sería compensada y la convección terminaría.

Los elementos radiactivos se habría formado en la colisión de estrellas de neutrones.
Se trata de núcleos compactos dejados por estrellas masivas que explotaron. En esos raros pero posibles eventos de colisión, se generaron elementos radiactivos que viajaron por el espacio y pudieron infectar al material protoplanetario dejado por el estallido de estrellas masivas.

Referencia:
Stellar Smashups May Fuel Planetary Habitability, Study Suggests | SA 17.nov.2020 | M. Woo | https://www.scientificamerican.com/article/stellar-smashups-may-fuel-planetary-habitability-study-suggests/

Fuente:
Radiogenic Heating and Its Influence on Rocky Planet Dynamos and Habitability | AJ 10.nov.2020 | F. Nimmo et al. | Abstract: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/abc251 | PDF: https://arxiv.org/pdf/2011.04791.pdf

pdp.

Júpiter y Saturno serán la estrella de Belén del 2020.

Es conocida la historia de la Estrella de Belén.
Según el cristianismo, tres reyes magos, en realidad tres astrónomos, seguían el camino que les indicaba una nueva estrella en el cielo. Seguros de hallar algo interesante en su destino, llegaron a Belén donde había nacido Jesús.
Para algunos, la estrella de Belén se trató de la conjunción de varios planetas; para otros pudo ser un cometa y algunos sugirieron una supernova. La realidad es que no hay evidencias de algo de lo argumentado al respecto.

El 21 de diciembre del 2020, no sólo se producirá el solsticio correspondiente, sino que además se observará a los dos mayores planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar muy cerca uno del otro en perspectiva. Se trata de una alineación histórica. La última gran conjunción fue en la Edad Media, allá por el 4 de marzo del 1226.
Estos planetas se muestran en conjunción cada casi 20 años (19,6 años). Pero en esta oportunidad, a la conjunción se le suma nuestra posición orbital que hace que se vean alineados y muy cerca entre sí en perspectiva. Según el Calendario Astronómico del JPL-NASA, tendrán a una separación aparente de 0,1 grados (Dec 21 – Jupiter Passes 0.1 Degrees from Saturn | https://www2.jpl.nasa.gov/calendar/).
La Luna tiene tiene un diámetro aparente de 0,5 grados (el ángulo con vértice en nuestro ojo bajo el cual la vemos); luego, una separación aparente de 0,1 grados es algo muy pequeño; tanto que en algunos lugares podrán verse como un planeta doble, para algunos será… la estrella de Belén pero del 2020.

Esta alineación comenzará unos días previos al 21 de diciembre y durará otros tantos luego de esa fecha. Sólo habrá que observar hacia el sud-oeste en horas del atardecer.

Júpiter y Saturno al atardecer hacia el Sud-Oeste para el 21.dic.2020 – Stellarium

Se trata de una alineación natural por lo que queda descartado cualquier anuncio de desastre o de buena fortuna relacionado con el evento astronómico.

Los que tengan un telescopio, podrán registrar el evento.

Conjunción entre Júpiter y Saturno del 21.dic.2020 como se apreciaría con telescopio – Stellarium

Referencia y fuente:
A Spectacularly Rare ‘Christmas Star’ Is Coming In December As Two Worlds Align After Sunset | Forbes 20.nov.2020 | Jamie Carter | https://www.forbes.com/sites/jamiecartereurope/2020/11/20/a-spectacularly-rare-christmas-star-is-coming-in-december-as-two-worlds-align-after-sunset/?sh=72b404a3b084

pdp.

Conos de sombra desde IC 5063.

La constelación del Indio (Indus) se encuentra en el cielo del Hemisferio Sur y fue creada a fines de los años 1590 (https://es.wikipedia.org/wiki/Indus_(constelaci%C3%B3n)).
En ella, y a 156 millones de años luz de Casa, se encuentra la galaxia de tipo Seyfert IC 5063.
Como toda galaxia de ese tipo, muestra un núcleo activo potenciado por un agujero negro supermasivo central. El material que lo rodea, autofricciona recalentándose y emitiendo gran cantidad de energía mientras alimenta chorros de materia y energía bipolares.
Pero IC 5063, muestra algo muy interesante.

Imagen de IC 5063 – NASA/ESA Hubble

En esta imagen de IC 5063, se aprecian regiones obscuras. Se trata de polvo que no deja pasar la luz generada en la galaxia. Pero también se observan unos conos de sombra partiendo del centro.

Imagen de IC 5063 donde se señalan los conos de sombra – NASA/ESA Hubble

Esos conos de sombra se generan en el material en forma de rosca o toroidal que rodea el agujero negro central. Ese material guarda una inclinación con el plano de la galaxia y proyecta su sombra al espacio. Por algunos lugares del toroide donde hay intervalos sin materia, la luz alcanza a escapar como sucede en el cielo cuando la luz del Sol pasa entre nubes.

Ilustración del escenario más probable en IC 5063 – HubbleSite

El análisis de estos conos de sombra permite estudiar la morfología del anillo toroidal que rodea al agujero negro central. Con el tiempo, el toroide de materia mostrará cambios en su forma, lo que se reflejará en cambios en los conos de sombra.

Referencia:
HUBBLE CATCHES POSSIBLE ‘SHADOW PLAY’ OF THE DISK AROUND A BLACK HOLE | Hubblesite 19.nov.2020 | https://hubblesite.org/contents/news-releases/2020/news-2020-58

Fuente:
Crepuscular Rays from the Highly Inclined Active Galactic Nucleus in IC 5063 | AJL 8.oct.2020 | W. Peter Maksym et al. | Abstract: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/abb9b6; PDF: https://arxiv.org/pdf/2009.10153.pdf

pdp.

Explicando la gran cantidad de galaxias hiperluminosas.

Las galaxias hiperluminosas deben su brillo a la gran cantidad de estrellas que poseen.
Al menos esta idea era la más aceptada hasta el momento.

Ten times more hyper luminous galaxies observed than stars can produce
Imagen de galaxia ultraluminosa – ESA/Hubble

Según las teorías evolutivas, estas galaxias se habrían formado en los siguientes 3000 millones de años luego del origen de Universo.
En aquel entonces, la gran cantidad de materia disponible, les permitía generar gran cantidad de estrellas, tanto como unos 10 billones de estrellas tipo Solar, además de lograr grandes dimensiones. Luego, el gas disponible comenzó a disminuir, y las galaxias comenzaron a ser más modestas para crecer asimilando a otras menores.

Pero se han detectado gran cantidad de galaxias hiperluminosas.
Se contabilizaron 10 veces más que las que se suponía que podía haber, y no sólo de los principios del Universo sino también más recientes.
De esta manera, las actuales teorías no explican la cantidad de materia para que tantas galaxias generen tantas estrellas y se muestren como hiperluminosas.
Una posibilidad es revisar las teorías evolutivas de estos sistemas estelares, ya que éstas no explican semejante producción de estrellas, la que en estos casos sería de miles de Soles al año.
Pero antes de desechar o modificar teorías antes comprobadas, habría que pensar otras alternativas.
Otra posibilidad es que ese colosal brillo provenga de actividad generada en la acreción de materia por parte de agujero negro supermasivo central de esas galaxias.
La materia arremolinada a su alrededor, autofricciona generando calor y energía. Este proceso bien puede ser muy vigoroso y generar semejante brillo.

El tema no está cerrado (al menos para la época de este artículo). Son necesarios más estudios.

Referencia:
Ten times more hyper-luminous galaxies observed than stars can produce | PHYS.ORG 18.nov.2020 | SRON Netherlands Institute for Space Research | https://phys.org/news/2020-11-ten-hyper-luminous-galaxies-stars.html

Fuente:
The bright end of the infrared luminosity functions and the abundance of hyperluminous infrared galaxies | arXiv:2011.08798v1 [astro-ph.GA] 17 Nov 2020 – Astronomy & Astrophysics manuscript no. 38811corr ©ESO 2020 November 18, 2020 | L. Wang et al. | https://arxiv.org/pdf/2011.08798.pdf

pdp.

El pasatiempo de calcular Pi.

Hay muchas maneras de pasar el rato, una de tantas es hallar el valor de Pi.
Sabemos que Pi es la relación entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia y que es un irracional, motivo por el cual no lo podemos calcular como la razón entre dos enteros. Si lo hacemos, sólo obtendremos una aproximación.

Pero hay al menos dos maneras de usar el azar en el cálculo de Pi.

Vamos con la primera.
Dibujemos un círculo de radio “r” centrado e inscripto en un cuadrado, el que tendrá un lado dado por “2r”.
Ahora arrojemos sobre ese cuadrado granitos de arroz, muchos, de a uno o todos juntos, cuanto más, mejor. No tendremos en cuenta los que cayeron fuera del cuadrado, en tal caso, a esos los podemos volver a arrojar.
Si la cantidad arrojada dentro del cuadrado es “N” y los que cayeron dentro del círculo es “n”, la razón (n/N) es semejante o muy parecida a la razón entre el área del círculo (Pi*r2) y la del cuadrado, que en este caso será (4r2).
Luego (n/N) = (Pi*r2/4r2).
Si despejamos Pi, veremos que será igual a (4n/N).
Nótese que el valor de Pi así hallado no depende del radio del círculo que se tome, como debe ser, ya que se cancelan los cuadrados del radio.

Vamos con la segunda.
Sea una o varias agujas o palillos (tales como fósforos o escarbadientes) de longitud “l”. Tracemos rectas paralelas separadas por “l”.
Luego, se demuestra que la probabilidad de arrojar una aguja y que corte a una recta es (2/Pi).
Así, en “N” intentos (o con N agujas) y con “n” agujas cortando rectas, Pi será igual a (2N/n).

File:Streicholz-Pi.jpg
En esta ilustración se han arrojado 17 fósforos de los cuales 11 han cortado a alguna de las rectas. – Wikipedia/McZusatz

A este segundo método se lo conoce como La aguja de Buffon.

Ninguno de los métodos mostrados son muy precisos. Obviamente que en cada uno de ellos, a mayor número de intentos mayor será la precisión; ahí está el pasatiempo.
Mario Lazzarini, un matemático italiano, hace 117 años arrojó 4000 agujas para obtener 6 decimales correctos de Pi, aunque parece que hizo trampa. (http://institucional.us.es/blogimus/2019/09/lazzarini-y-la-aguja-de-buffon-el-arte-de-hacer-trampas-elegantes-con-la-probabilidad/)

Referencias y fuentes:
La aguja de Buffon | Wikipedia | https://es.wikipedia.org/wiki/Aguja_de_Buffon
La aguja de Buffon | Estadística para todos | https://www.estadisticaparatodos.es/taller/buffon/buffon.html

pdp.

La asimilación de Kraken, la mayor en la historia de la Vía Láctea.

Las grandes galaxias evolucionaron asimilando a otras menores.
La Vía Láctea (VL) no es la excepción. De eso dan cuenta los cúmulos globulares (CGs). Esas asociaciones estelares en forma de esfera, se formaron en los albores de las galaxias que las hospedan.
Los CGs propios de la VL se ubican cerca del plano galáctico. Los que están en el halo o en órbitas muy inclinadas respecto del plano galáctico, son los remanentes de galaxias menores que fueron asimiladas. Así, los CGs se comportan como agentes que nos dan información de la evolución de una galaxia.
Analizando las características de los CGs de la VL, se pudo saber la cantidad de estrellas de la galaxia asimilada y cuando se produjo la asimilación. Así se comprobó la asimilación de la galaxia enana Gaia-Enceladus hace unos 9 mil millones de años. También se verificaron las asimilaciones de la galaxia que generó la corriente estelar de Helmi, de la galaxia Sequoia y de la actual enana de Sagitario aún en curso. Además hay evidencias de asimilaciones que no pudieron ser relacionadas con las galaxias involucradas.

Pero hay evidencias de una gran asimilación de hace unos 11 mil millones de años. Entonces, la VL era 4 veces menos masiva y se involucró en la mayor asimilación de su historia al encontrarse con una galaxia hoy bautizada como Kraken.

Árbol genealógico de la VL.
El tronco verde corresponde a la estructura principal de la VL. Las líneas punteadas señalan las asimilaciones no relacionadas con galaxias identificadas, las líneas llenas corresponden a las 5 asimilaciones principales. Crédito: Kruijssen / Heidelberg University

En general, la VL asimiló unas cinco galaxias de más de 100 millones de estrellas y unas quince de al menos 10 millones de estrellas, siendo las mayores asimilaciones las producidas entre 6 mil millones y 11 mil millones de años atrás. La VL haría nacido hace unos 13 mil millones de años.

Referencias:
Family tree of the Milky Way deciphered | RAS | https://ras.ac.uk/news-and-press/research-highlights/family-tree-milky-way-deciphered
¿De donde vienen los cúmulos globulares de la Vía Láctea? | Astrobites en español 1.jul.2019 | Nicolás Garavito | https://astrobitos.org/2019/07/01/de-donde-vienen-los-cumulos-globulares-de-la-via-lactea/

Fuente:
Kraken reveals itself – the merger history of the Milky Way reconstructed with the E-MOSAICS simulations | Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 498, Issue 2, October 2020 | J. M. Diederik Kruijssen et al. | Abstract: https://academic.oup.com/mnras/article-abstract/498/2/2472/5893320?redirectedFrom=fulltext; PDF: https://arxiv.org/pdf/2003.01119.pdf

pdp.

Telepatía y Telequinesis.

La telepatía es la habilidad de transmitir información o contenido psíquico a distancia, sin elementos físicos conductores.
La telequinesis o psicoquinesis es la habilidad de mover objetos con la mente.
Un campo, es una región del espacio donde hay energía almacenada. La intensidad de ese campo, suele disminuir con la distancia, por lo que la energía almacenada es menor en lugares más alejados del origen del campo.

Comencemos con la telequinesis.

Para mover un objeto, hay que aplicarle una fuerza. Esa fuerza deberá hacer un trabajo o energía para desplazar al objeto una cierta distancia. Esa energía, depende exclusivamente de la masa del cuerpo y de la distancia que se lo desea mover.
Nos podemos imaginar levantar una masa de 1 Kgr a 1 metro del suelo o desplazarla 1 metro sobre una superficie con cierto rozamiento. Ese mismo trabajo o energía deberá ser generado por nuestro cerebro como cuando lo hacemos con nuestros brazos. Para eso, el cerebro deberá generar un campo que, a la distancia del objeto, contenga la energía necesaria para moverlo como deseemos.

Sigamos con la telepatía.

tecnología, innovación, ciencia, telepatía, cerebro, mente, pensamientos, comunicación
Imagen publicada sin crédito en https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/5917/Logran-enviar-mensajes-de-un-cerebro-a-otro-llego-la-telepatia/

Para enviar información inalámbricamente, debemos generar un campo que en el espacio contenga energía. Si ese campo está relacionado con una onda, y si es modulado (alterado) de cierta manera, podremos hacer variar su energía y así enviamos información. Eso es lo que sucede con las señales de radio o televisión. Esa energía depende de la información que se desea enviar y de la distancia a la que queremos que llegue (dejemos afuera interferencias y obstáculos en el camino de la onda).
Para eso, como antes, nuestro cerebro debe generar un campo que se pueda modular para hacer llegar información a distancia.

En ambos casos, esos campos son muy intensos para ser generados por nuestro cerebro. En el caso de la telepatía, tampoco podemos recibir mensajes a través de la mente. Es una cuestión de nuestra naturaleza como que tampoco podemos volar o respirar bajo el agua.
La actividad eléctrica de nuestro cerebro genera campos muy débiles. Sólo se los detecta con sistemas que luego pueden amplificar sus señales, tales como los electroencefalógrafos.
Así, habrá que esperar una evolución natural que nos entregue esas capacidades, o que se desarrollen instrumentos que capten nuestras ideas a través de impulsos eléctricos y las amplifiquen y transmitan.
Esto último resulta más probable a corto plazo.
Si esos sistemas se logran desarrollar, deberemos aprender a vivir con la verdad ya que no existirá más la mentira piadosa.

Referencia:
The Science of Telepathy and Psychokinesis | Medium 10.oct.2020 | Ella Alderson | https://medium.com/predict/the-science-of-telepathy-and-psychokinesis-f05ee2d29763

pdp.

Moléculas gravitacionales.

En Física, los campos son regiones del espacio donde hay energía o información almacenada.
Los hay de dos tipos, vectoriales y escalares.
Los campos vectoriales indican información en cada lugar del espacio y hacia dónde apunta ésta.

Ilustración de campo vectorial publicada sin créditos en http://laplace.us.es/wiki/index.php/Representaci%C3%B3n_de_campos_vectoriales

Por ejemplo, el campo gravitatorio es un campo vectorial que nos indica el valor de la gravedad en cada punto del espacio y en qué sentido y dirección apunta.

Los campos escalares sólo indican información que no tiene dirección ni sentido. Por ejemplo, si recorremos el espacio con un termómetro, veremos que en diferentes lugares hay diferentes temperaturas.

Ejemplo de Campo Escalar. Campo de Temperaturas T = T (x, y)
Ejemplo de campo escalar de temperaturas publicado sin créditos en https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Ejemplo-de-Campo-Escalar-Campo-de-Temperaturas-T-T-x-y_fig1_264870899

Según la Física Cuántica, los electrones que rodean un núcleo atómico o molécula, no pueden ser localizados con exactitud. Se comportan como una nube o campo escalar que en cada punto nos indica la probabilidad de hallar allí un electrón. Evidentemente, ese escalar está afectado por los núcleos atómicos que forman la molécula.
De esta manera, una molécula diatómica está formada por dos átomos rodeados de un campo escalar que da cuenta de los electrones que la rodean.

Tanto un agujero negro como un núcleo atómico, están caracterizados por su masa, su spin (rotación sobre su eje) y su carga eléctrica.
Extendiendo esta analogía, se encontró que un sistema binario de agujeros negros puede tener un campo escalar en sus vecindades dando cuenta de partículas que los rodean. Debido a la similitud con las moléculas diatómicas, a estos sistemas se los llama moléculas gravitacionales ya que es la gravedad de los agujeros negros lo que afecta al campo escalar vecino.

Esta simulación por computadora muestra agujeros negros supermasivos a solo 40 órbitas de la fusión.
Simulación de sistema binario de agujeros negros – imagen  © NASA’s Goddard Space Flight Center

No es novedad que los agujeros negros estén rodeados de partículas de materia ordinaria. Pero pueden estar rodeados de partículas de la elusiva materia obscura.
En ese caso, el modelo o campo escalar que la describe será diferente al de la materia ordinaria y cuando los agujeros negros colapsen en un sólo objeto, esa materia obscura afectará a las ondas gravitatorias que se producirán.
Así, este modelo de moléculas gravitacionales permite suponer que se puede detectar materia obscura a través de las ondas gravitacionales generadas en la fusión de agujeros negros.

Referencia:
Weird ‘gravitational molecules’ could orbit black holes like electrons swirling around atoms | Live Science | Paul Sutter | https://www.livescience.com/black-holes-gravitational-molecules-evidence.html

Fuente:
Black hole binaries and light fields: gravitational molecules | arXiv 30.sep.2020 | Taishi Ikeda et al. | https://arxiv.org/pdf/2010.00008.pdf

pdp.

Microfósiles precámbricos.

La Explosión del Cámbrico o Cámbrica, fue la aparición rápida de una diversidad de organismos macroscópicos multicelulares (https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica).
Tuvo lugar hace unos 500 millones de años atrás (de 530 a 542 millones de años atrás).
Se pensaba que los primeros animales evolucionaron antes de esa época, pero hay divergencias en cuanto a si los fósiles hallados del Precámbrico pueden clasificarse como de animales.

Ahora, tanto en Groenlandia como en Mongolia, se han hallado microfósiles de casi 600 millones de años de antigüedad (de 560 a 570 millones de años atrás).

Microfósiles (200 micrones de tamaño) hallados en Mongolia – Crédito Yale University

Aparentemente se trata de microfósiles de restos de huevos y embriones en perfecto estado; tanto que se puede apreciar células e incluso estructuras intracelulares. Esto no sólo demuestra la variedad de organismos y su existencia previa a la Explosión Cámbrica, sino que éstos estaban esparcidos por todo el Globo. Recordemos que en aquellas épocas, los continentes estaban agrupados al Sur del Ecuador.

Cámbrico Mapa
Ilustración del mundo Cámbrico publicada sin crédito en https://www.mundoprehistorico.com/cambrico/

Groenlandia estaba en la actual extensión del Océano Austral y China estaba a la misma latitud que l a actual Florida.

Referencias:
Half-billion-year-old microfossils may yield new knowledge of animal origins | PHYS.ORG 9.nov.2020 | Uppsala University | https://phys.org/news/2020-11-half-billion-year-old-microfossils-yield-knowledge-animal.html
Mongolian microfossils point to the rise of animals on Earth | PHYS.ORG 23.oct.2017 | Yale University | https://phys.org/news/2017-10-mongolian-microfossils-animals-earth.html

Fuente:
Ediacaran Doushantuo-type biota discovered in Laurentia | Nature communications biology 6.nov.2020 | Sebastian William et al. | https://www.nature.com/articles/s42003-020-01381-7

pdp.