Ya se comentó que la Materia Obscura (MO) podría no existir y esa esquiva materia que afecta gravitacionalmente a las galaxias podrían ser enormes nubes de H2
( https://paolera.wordpress.com/2013/04/29/la-materia-obscura-son-nubes-de-dihidrogeno-h2/ )
La Constante de Expansión Universal de Hubble (CEUH) nos dice con qué velocidad se aleja una galaxia según su distancia. Por expansión del Universo, contra más lejos esté la galaxia, más rápido se alejará de nosotros.
( http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Hubble ).
Cuando se observa una Súper Nova (SN), se mide su brillo. La teoría nos dice cuán brillante es intrínsecamente (como si la viéramos de cerca). Comparando este brillo teórico con el observado, podemos inferir su distancia a nosotros, que será la misma que la distancia entre nosotros y la galaxia a la cual pertenece. De ahí obtenemos la distancia a la galaxia y a través de CEUH obtenemos su velocidad de alejamiento.
En estudios de SN se observó que el Universo no se está frenando en su expansión como se esperaba, sino acelerando, lo que llevó a considerar la existencia de la Energía Obscura (EO)
( http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_oscura )
Dentro de una galaxia hay absorción interestelar, que depende del color de la luz y que disminuye el brillo de un objeto. Esa absorción es conocida y los modelos que hay de ella nos permiten corregir los brillos observados.
Se pensó en una absorción o atenuación cósmica de la luz (Opacidad Cósmica) que no dependía de su frecuencia (color de la luz). O sea que, el Universo o el espacio intergaláctico no es transparente y no nos llegarían todos los fotones (luz) que salen hacia nosotros. De esta manera, la luz de las SN nos llegaría disminuida. Así pensaríamos que está más lejos y eso nos daría una velocidad de alejamiento calculada por la CEUH mayor aún.
Así, se pensó en la Opacidad Cósmica en lugar de la aceleración en la expansión universal, para explicar la disminución en brillo de las SN con la distancia.
Los estudios demostraron que la mencionada opacidad no es responsable de la aceleración observada en la expansión universal y que la atenuación de las SN no depende de ella. Luego, el modelo de EO sigue valiendo por ahora.
Referencia:
Cosmic opacity: cosmological-model-independent tests and their impacts on cosmic acceleration (http://arxiv.org/abs/1304.7317 )
pdp.