Cuando una estrella masiva estalla en el final de su vida, deja un núcleo compacto conocido como estrella de neutrones.
Tan comprimido es este objeto, que electrones (negativos) y protones (positivos) se unen en neutrones (neutros) en un objeto de unos 20 Kms. de diámetro (como una luna o planeta enano). Así en su interior la materia está tan comprimida que “no hay más lugar para partículas”, a eso se lo conoce como estado degenerado de la materia.
En ese colapso, la estrella aumenta su rotación, así como un patinador junta los brazos para girar más rápido (conservación del momento angular). En sus capas exteriores pueden haber todavía cargas que con la gran rotación generan un tremendo campo magnético. Eso es un magnetar (https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetar)

Las estrellas de neutrones tienen rotaciones de varias revoluciones por milisegundo (milésima parte de segundo), mientras que los magnetares sólo muestran algunas vueltas por cada dos a diez segundos. Así, los magnetares tienen mayores campos magnéticos que las estrellas de neutrones por tener más cargas libres en sus regiones externas.
Las teorías evolutivas predicen que los magnetares se van frenando en su rotación desde su nacimiento hasta girar muy lento y desvanecerse. De hecho, se piensa que hay una enorme cantidad de magnetares muertos (del orden de 30 millones) en nuestra Galaxia.
A unos 200 millones de años luz de Casa, se encuentra el magnetar GRB130310A.
Muestra una rotación de 80 revoluciones por milisegundo, lo que es muy alta para un magnetar maduro. Así es como surge la idea de que se trata de un objeto joven, recién formado.
Pero no hay evidencias de estallido estelar del cual haya quedado como resto de la estrella precursora. Solamente se detectó una hiper fulguración asociada con el objeto, miles de veces mayor que las que se relacionan con otros magnetares. Luego, se piensa que se formó como la fusión de dos estrellas de neutrones. Se está buscando otras detecciones de una fusión de este tipo, por ejemplo, en ondas gravitacionales; las que se producen cuando dos estrellas de neutrones se fusionan.
Esta evidencia permite suponer que la fusión de estrellas de neutrones puede generar magnetares.
Referencia:
The Case is Building That Colliding Neutron Stars Create Magnetars | Universe Today 30.jun.2022 | Andy Tomaswick | https://www.universetoday.com/156522/the-case-is-building-that-colliding-neutron-stars-create-magnetars/Fuente:
A hyper flare of a weeks-old magnetar born from a binary-neutron-star merger | arXiv:2205.07670v1 [astro-ph.HE] 16 May 2022 | B.B. Zhang et al. | https://arxiv.org/pdf/2205.07670.pdf
pdp.