Enlaces
- 01 – Primera Clasificación Biológica de un Organismo Marciano. Científico Argentino Descubre Vida Microbiana en Marte.
- 02 – La Espiral de Ulam y la Conjetura de Goldbach.
- 03 – La Quinta Pata. Analizando algunas cosas.
- 04 – Método Para Calcular Raíces de Reales. Método numérico iterativo para cálculo de raíces de reales. Permite aproximar el resultado a una fracción.
- 05 – Primer Ligero Abundante. Primer número natural donde la suma de los divisores inferiores a él es igual a su siguiente.
- 06 – Relación Entre un Natural y la Suma de sus Dígitos. Alguien comentó que si a un Natural se le resta la suma de sus dígitos, se obtiene un resultado divisible por 9. Encontré que en realidad el resultado es proporcional al valor anterior al de la base del Natural. Si la base es 10, será divisible por 9.
- 07 – Teorema del Caos Matemático. Demostración de que una expresión capaz de entrar en Caos Matemático, repetirá valores periódicamente bajo ciertas condiciones.
Archivos
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
Archivo mensual: mayo 2007
SIMULACIONES TT- MST.
Jue/07/Jun/2007 a las 13:30 – Prueba del GNA de Von Newmann.
Entregas por Internet vencen 24Hs. antes
Publicado en Sin categoría
SIMULACIONES TT y TN – MST
TT: Entrega el Jue/31/May/2007/13:30 – TP #2, prueba del modelo GNA trigonométrico.
TN: Entrega el Vie/08/Jun/2007/21:30 – TP#1, prueba del GNA de un lenguaje y TP#2, prueba del modelo de GNA trigonométrico.
Entregas por Internet vencen 24 Hs. antes.
Publicado en Sin categoría
Evaluación SPD I, SPD II – MST
SPD I: Jue/31/May/2007 a las 16:30 Hs.
SPD II: Vie/08/Jun/2007 a las 16:30 Hs.
Todos los temas vistos a la fecha.
Publicado en Sin categoría
Evaluaciones LABORATORIO 4º CSC – MST
4º1º GA: Lun/28/May/2007 a las 10:35 Hs.
4º1º GB: Mar/29/May/2007 a las 07:45 Hs.
4º1º GC: Jue/31/May/2007 a las 10:35 Hs.
4º2º GA: Vie/01/Jun/2007 a las 13:30 Hs.
4º2º GB: Mar/29/May/2007 a las 16:20 Hs.
4º2º GC: Mié/30/May/2007 a las 16:20 Hs.
Se evalurán todos los temas hasta funciones inclusive.
Publicado en Sin categoría
Evaluación PROGRAMACIÓN III 6º CSC TN – MST
Lunes 28 de Mayo del 2007 a las 19:00 Hs.
Teoría de Objetos y Grafos. (en caso de suspenderse, pasa a la semana próxima)
Publicado en Sin categoría
Evaluaciones 6º CSC TT – MST
Análisis de Sistemas: Lunes 28 de Mayo del 2007 a las 15:40 Hs.
Todo lo visto hasta errores típicos de los SistemasAdministrativos inclusive.
Operativa: Jueves 31 de Mayo del 2007 a las 15:00 Hs.
Programacíón Lineal.
En caso de suspenderse una evaluación, ésta pasa a la semana próxima.
Publicado en Sin categoría
Evaluación MATEMATICA 2º1º – OK
Jueves 31 de Mayo a las 07:45 Hs.
Rectas y Sistemas lineales de 2×2
Publicado en Sin categoría
Entrega TP#1 Simulaciones TT – MST
Análisis del Generador de Números Aleatorios de un lenguaje de programación.
Jueves/24/Mayo/2007 – 13:30 (entregas por mail vencen 24 Hs. antes)
Publicado en Sin categoría
Conclusiones del Descubrimiento de vida en Marte
El seminario fue todo un éxito. El trabajo fue aceptado por completo acuerdo y de manera contundente. Quedaron impactados. Richard A. Meserve, Presidente de la Carnegie Institution of Washington, al agradecer al Dr. Gilbert Levin por el seminario lo calificó de fascinante. Finalmente se admitió la existencia de vida en Marte y a partir de ahora podemos hablar de dos biosferas, una biosfera terrestre y una biosfera marciana.
ABAJO:
1) Gacetilla del seminario en castellano.
2) Sumario del seminario, en inglés.
ADJUNTO: Gacetilla del seminario en inglés.
————————-
Gacetilla
De: Instituto Civil de Tecnología Espacial (ICTE), República Argentina, fundada en 1966
Tema: Gillevinia straata, primera clasificación biológica de un organismo extraterrestre: Buenos Aires-Washington
Resumen: Participamos del descubrimiento de vida en Marte
El Instituto Civil de Tecnología Espacial, ICTE, organización privada argentina dedicada desde hace muchos años a la investigación y enseñanza científica en lo relacionado con el espacio y las técnicas para su exploración, siguió en su momento con interés la proeza de la misión Viking que en 1976 intentó determinar si existía vida en Marte. La parte del experimento que se basaba en detectar actividad metabólica de microbios resultó positiva; pero como otros análisis no indicaron la presencia de vida, se supuso que no había vida en Marte. Eso llevó a que en misiones posteriores no se esterilizaran las naves espaciales. Es decir, pudo contaminarse la biósfera del planeta mientras se creyó que no había vida marciana. Un criterio verdaderamente científico hubiese sido preservarlo de contaminación por si había vida, hasta que esto se determinara con seguridad.
El descubrimiento de que los ensayos de la misión Viking detectaron organismos extraterrestres fue hecho por científicos argentinos, que brindaron la primera clasificación biológica de las criaturas, creando incluso un nuevo reino vivo, Jakobia, para incluirlos. En efecto, en los últimos meses tomó fuerza la posición de que los análisis de actividad metabólica microbiana reflejaban la existencia de vida en Marte, apuntalada por numerosos hallazgos como el de agua líquida en la superficie de ese planeta y la presencia de posibles microoganismos en un aerolito encontrado en la Antártida, que procedería de Marte. El volumen 15 de la revista Electroneurobiología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó un importane trabajo sobre vida marciana, de un argentino, el doctor Mario Crocco, en el que además incorporó una ampliación de la sistemática para incluirla. Exactamente un mes después, el lunes 14 de mayo en la Carnegie Institution of Washington, con la presencia de científicos internacionales y diplomáticos argentinos, se dedicará un seminario para su análisis. El artículo en castellano está disponible para consultarse en la versión electrónica de la revista, en:
Firma: Dr. Frank Agostino, Presidente
Instituto Civil de Tecnología Espacial (ICTE) de la República Argentina
Avenida Roca 1811, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires
1870 República Argentina
Teléfono/Fax (54) 11 4205 4729
Correos electrónicos:
FrankAgostino@KLMdigital.com.ar, leo Rambaut G <leorambaut@gmail.com>, InstiCTE@yahoo.com.ar
Publicado en Sin categoría
Primera clasificación de organismo marciano.
NOVEDADES CIENTÍFICAS DEL HOSPITAL BORDA, EN WASHINGTON:
NEUROBIÓLOGOS DE BUENOS AIRES PROVEEN PRIMERA CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DE UN ORGANISMO MARCIANO
El esperado descubrimiento de vida extraterrestre parece haberse producido en la Argentina. La misión Viking enviada a Marte en 1976 trajo resultados que se habían interpretado como si no provinieran de ningún organismo vivo. Una tradición científica que opera en los hospitales neuropsiquiátricos de Buenos Aires había elaborado la idea de vida de modo que permitió reconocer que esos resultados de la misión Viking correspondían a microbios del suelo marciano, bautizados Gillevinia straata. Esa extensión de la biología fuera de la Tierra trae significativas consecuencias. El lunes 14 de mayo, en la Carnegie Institución de Washington, se dedicará un seminario a su análisis, al que han sido invitados entre otros el embajador argentino José Octavio Bordón y el agregado cultural de la embajada, ministro Marcelo Cima.
El esperado descubrimiento de vida extraterrestre parece haberse producido en la Argentina. La misión Viking enviada a Marte en 1976 trajo resultados que durante estos treinta y un años se habían interpretado como si no provinieran de ningún organismo vivo. Por eso las misiones enviadas después ni siquiera fueron esterilizadas. Se suponía que en Marte no había vida a la cual pudieran contaminar microbios terrestres, transportados por esas nuevas misiones. Pero, desde noviembre pasado, los datos sobre el planeta Marte cambiaron. Se descubrió agua en Marte, en forma de hielo, que si hubiera estado líquida cubriría al planeta entero con un océano de once metros de profundidad. Y se sabe que una delgada película de agua líquida siempre recubre todas las grietas del hielo, aun las más pequeñas, y en la Tierra alcanza para mantener microbios. Se fotografiaron en Marte cauces como de arroyos con un líquido que corre de cuando en cuando, aunque no se sabé qué líquido es. Pero las dificultades para definir la vida mantuvieron la idea anterior, de que no había ningún ser vivo en el planeta Marte. En Buenos Aires la definición de vida había sido elaborada e investigada desde 1914, en una tradición científica de origen muy anterior, que se dedica a neurobiología en los hospitales neuropsiquiátricos. Sus científicos estudian, pues, las relaciones entre cerebro y psiquismo o alma, para distinguir en las enfermedades mentales qué parte tiene el órgano cerebral y que parte tiene la mente. Debido a ello tuvieron que distinguir muy bien entre vida y consciencia. Esto les permitió volver a analizar los datos de la misión Viking y reconocer allí organismos vivos, un género de microorganismos que han sido bautizados Gillevinia straata.
Este reconocimiento formal trae numerosas consecuencias científicas. Por una parte deja mal presentados a quienes durante estas tres décadas enviaron misiones a Marte sin esterilizar, seguros de que allí no había vida que pudiera contaminarse. Por otra parte obliga a cambiar esa actitud en futuras misiones, tanto europeas como estadounidenses. También obliga a cambiar el diseño de los experimentos planeados, que intentaban descubrir componentes de organismos vivos, como los que pueden encontrarse por ejemplo en el petróleo, y no seres actualmente vivientes. Para detectar estos hay que detectar su actividad corporal o metabolismo, como habían hecho las Viking, y no substancias típicas de los cuerpos vivos, como se pensaba hacer en las nuevas misiones por enviarse. Aun por otra parte, los científicos argentinos han extendido la biología fuera de la Tierra al brindar nomenclatura biológica al organismo marciano. Formalmente, esto invierte la carga de la prueba: ya no se trata de buscar y encontrar organismos extraterrestres, sino de que quien ahora quisiera afirmar que el agente activo detectado por las dos naves de la misión Viking no es un organismo vivo, debería publicar un artículo coleccionando pruebas y tratando de fundamentar la nulidad del género y especie adjudicados. Los nombres Gillevinia straata fueron elegidos para honrar a los investigadores responsables del experimento de detección de metabolismo en la misión Viking, Gilberto Levin y Patricia Straat, y el nuevo reino vivo al que pertenecen se denominó Jakobia para honrar a Christofredo Jakob, maestro de José T. Borda, Braulio Moyano y Ramón Carrillo entre otros científicos de la tradición neurobiológica mencionada.
Vistas las significativas consecuencias de esta extensión de la biología fuera de la Tierra, el lunes 14 de mayo la Carnegie Institución de Washington dedicará un seminario a su análisis, con participación entre otros del doctor Wesley T. Huntress, Jr., director del Laboratorio Geofísico de la Carnegie Institution y ex administrador asociado de la NASA para el área de Ciencia; del profesor Dirk Schulze-Makuch del Instituto de Ciencias Ambientales de la universidad del Estado de Washington, quien junto con el profesor Joop M. Houtkooper del Centro para Psicobiología y Medicina Comportamental de la Universidad Justus Liebig de Giessen, Alemania, propusieron que los microbios marcianos deberían contener cierta proporción de agua oxigenada; el investigador responsable de los experimentos de detección de vida de la Misión Viking de 1976, doctor Gilbert V. Levin, y el Presidente de la Carnegie Institution, Richard A. Meserve. Han sido asimismo invitados el embajador argentino José Octavio Bordón, el responsable de asuntos culturales de la embajada, ministro Marcelo Cima, y el de asuntos políticos, secretario Mariano Enrico.
La comunicación científica, que concluye con una nota de agradecimiento al Jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman por haber posibilitado el trabajo, se titula "Los taxones mayores de la vida orgánica y la nomenclatura de la vida en Marte: primera clasificación biológica de un organismo marciano (ubicación de los agentes activos de la Misión Vikingo de 1976 en la taxonomía y sistemática biológica)" y puede leerse por Internet, en
http://electroneubio.secyt.gov.ar/First_biological_classification_Martian_organism.pdf
Uno de los investigadores señala, "Es un trabajo por completo ocasional, ya que nuestra tradición es neurobiológica. En el trabajo se comenta cómo se originó. El seminario en que será comentado en Washington el 14 de mayo, lo dirigirán científicos de la Carnegie Institution con asistencia de Gilberto Levin, el director de experimentaciones de la NASA que envió en 1976 los dos módulos de descenso a Marte. Sus resultados no pudieron interpretarse adecuadamente durante treinta años por falta de datos. Estos se acumularon bruscamente en los últimos meses. Como nuestra publicación científica es de una tradición que dedicó gran atención a distinguir vida y psiquismo, contábamos con conceptos que nos permitieron interpretar aquellos resultdos en el debido contexto ante los nuevos datos, y me tocó realizar la primera clasificación biológica de un organismo marciano." El doctor Richard Hoover, "senior scientist" en el Marshall Space Flight Center de la NASA, ha comentado que es un "extremely well written and well-reasoned article, the product of a serious, very intelligent scientist" ("un artículo extremadamente bien escrito y bien razonado, producto de un científico serio y muy inteligente". La Carnegie Institution fundada en Washington en 1902 es una organización para lograr descubrimientos científicos, buscando respuestas acerca de la estructura del universo, las ciencias planetarias y de la Tierra, la formación de nuestro sistema planetario y otros, la transformación de la materia bajo condiciones extremas, el origen de la vida, la función de los genes y el desarrollo de los organismos. Algunos de sus investigadores fueron Edwin Hubble, que revolucionó la astronomía al descubrir que el universo se expande y que hay otras galaxias fuera de la Vía Láctea; Charles Richter, el creador de la escala para medir terremotos; Barbara McClintock, Premio Nobel por sus trabajos en genética; Alfred Hershey, Premio Nobel por descubrir que los genes consisten en ADN; Vera Rubin, que recibió la medalla presidencial de ciencia por confirmar la existencia de materia oscura en el universo, y Andrew Fire, Premio Nobel 2006 por sus trabajos en biología. Los investigadores del Hospital Borda que participaron en este trabajo vienen de publicar un resumen de sus aportes anteriores en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, en una antología que comparten con el Presidente del Instituto Max Planck y con el fundador del movimiento llamado de la "antipsiquiatría", Thomas Szasz.
——–
Contactos:
Hospital Borda:
Correo electrónico: mszirko@sion.com
teléfono (54) 11 4306-7314
Dr. Gilbert Levin:
Correo electrónico: glevin@spherix.com;
Teléfono (01) 410-224-3319; facsímil (01) 410-224-3010
Publicado en Sin categoría