Enlaces
- 01 – Primera Clasificación Biológica de un Organismo Marciano. Científico Argentino Descubre Vida Microbiana en Marte.
- 02 – La Espiral de Ulam y la Conjetura de Goldbach.
- 03 – La Quinta Pata. Analizando algunas cosas.
- 04 – Método Para Calcular Raíces de Reales. Método numérico iterativo para cálculo de raíces de reales. Permite aproximar el resultado a una fracción.
- 05 – Primer Ligero Abundante. Primer número natural donde la suma de los divisores inferiores a él es igual a su siguiente.
- 06 – Relación Entre un Natural y la Suma de sus Dígitos. Alguien comentó que si a un Natural se le resta la suma de sus dígitos, se obtiene un resultado divisible por 9. Encontré que en realidad el resultado es proporcional al valor anterior al de la base del Natural. Si la base es 10, será divisible por 9.
- 07 – Teorema del Caos Matemático. Demostración de que una expresión capaz de entrar en Caos Matemático, repetirá valores periódicamente bajo ciertas condiciones.
Archivos
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
Archivo mensual: abril 2010
De Avatar a Marte.
![]() |
James Cameron, el director de Avatar, ayudará a la NASA a construir una cámara 3D parar su próximo explorador en Marte, el “Curiosity”. |
The Associated Press: Cameron helping build 3-D camera for Mars rover
Publicado en Noticias
Proyecto Ícaro .
![]() |
La agencia espacial Japonesa JAXA, lazará el 18 de Mayo, su velero solar Ícaro. La idea es que la nave prototipo, despliegue una vela y navegue con el viento solar, o sea atrapando la lluvia de partículas irradiadas por el Sol. Esas partículas llegan a nosotros, pero no nos afectan gracias a nuestra atmósfera, entre otras cosas. La vela es más fina que un cabello humano |
será cuadrada y medirá casi 20 metros de diagonal.
Referencias:
80beats: Japan’s Damaged Asteroid Probe Could Limp Back to Earth in June
80beats: Spacecraft That Sails on Sunshine Aims For Lift-Off in 2010, on the Planetary Society’s own attempts at a solar sail.
DISCOVER: Japan Stakes Its Claim in Space
DISCOVER: One Giant Step for a Small, Crowded Country, on Japan’s moon aspirations
DISCOVER: Japan Sets Sail in Space
Publicado en Noticias
Accidente de un globo de la NASA.
Un globo dela NASA, que llevaba detectores de rayos gamma, cayó destruyendo su carga.
En Australia, cuando el globo fue lanzado, se vio afectado por una corriente de aire de baja altura y arrastró y destruyó su carga. Se trataba de una prueba para un futuro observatorio de rayos gamma de la NASA.
No hubo heridos, si destrozos.
Publicado en Noticias
La Tierra desde el espacio: Volcanes de África.
ESA – Observing the Earth – Earth from Space: Cool lava in Africa’s Great Rift Valley
Publicado en Ciencia
Agua en un Asteroide.
![]() |
En la superficie del asteroide “24 Themis” se detectó hielo de agua y moléculas de orgánicas. Esto apoya la idea de que el agua en la Tierra, tan necesaria para la vida, al igual que las moléculas necesarias para la aparición de seres vivos, pudo venir a nuestro planeta en estas rocas. Hace mucho tiempo el choque de estos cuerpos con la Tierra, pudo sembrar lo necesario para que hoy estemos aquí leyendo esto. |
Es raro que el hielo sobreviva mucho tiempo sobre la superficie del asteroide sin que se
evapore por el Sol, a menos que tenga una reserva bajo la superficie que expone más
hielo luego perder el superficial. O sea, hay bastante agua en 24 Themis.
Access : Water ice and organics on the surface of the asteroid 24 Themis : Nature
Publicado en Ciencia
Novedades del derramamiento de petróleo.
El derramamiento de petróleo en el Golfo de México, fue estimado en 1000 barriles diarios. Ahora se sabe que el derrame supera el del Exxon Valdez. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dice que el derrame de la petrolera BP es al menos 5 veces los estimado al principio.
Publicado en Noticias
Ventana al Universo.
NASA publicó este video por los 20 años del Hubble. si bien está en inglés, vale la pena al menos verlo. Narrado por Brent Spiner (el “Data” de Viaje a las Estrellas), cuenta la historia del famoso telescopio.
Publicado en Noticias
Detalles de la actividad solar.
SDO Observes Massive Eruption, Scorching Rain – NASA Science
Publicado en Sin categoría
Imágenes del derrame de petróleo.
Se calcula que se escapan alrededor de 1000 barriles diarios desde
1,5 Km de profundidad, bajo la plataforma perforación. Hasta ayer
por la mañana, el área afectada era de 77 Km. por 63 Km.
ESA – Observing the Earth – Securing Our Environment – ESA’s Envisat monitors oil spill
Publicado en Noticias