
Las nubes de Magallanes fotografiadas desde Australia. Foto ampliable con un Click crédito de sus(s) autor(es) publicada en:
http://elsofista.blogspot.com.ar/2009/11/una-estrella-fugaz-entre-las-nubes.html
Las Nubes de Magallanes 1, son las galaxias interactuantes más cercanas a nosotros. Hay mucha evidencia de que han interactuando no sólo entre ellas, sino también con la Vía Láctea. La Corriente Magallánica 2, es una de las evidencias de la interacción de estas galaxias con la nuestra.
El Puente Magallánico (PM), es una estructura de Hidrógeno neutro y estrellas formada por una interacción entre las Nubes de Magallanes hace unos 200 millones de años. Este tiempo está respaldado por estrellas de esa edad halladas en ese puente.
En observaciones hechas en el marco del Experimento de Lentes Ópticas Gravitacionales (Optical Gravitational Lensing Experiment – OGLE 3) se hallaron estrellas jóvenes en la parte Oriental del PM. Estas estrellas, junto a las conocidas en el lado Occidental del puente, terminan de completar la estructura de gas y estrellas entre las galaxias. Las estrellas jóvenes recientemente descubiertas en este puente, presentan agrupaciones cerca de la nube menor y cerca del centro del puente. A esta última agrupación se la llama Isla OGLE. Al sur de esta isla, hay una agrupación de estrellas rojas de población intermedia.
Todo parece indicar que las estrellas del puente se formaron en él, y no fueron arrancadas por efectos gravitacionales de una de las galaxias como se pensó en un principio.
Referencias:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Nubes_de_Magallanes
- http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_magall%C3%A1nica
- http://en.wikipedia.org/wiki/Optical_Gravitational_Lensing_Experiment
Fuente:
OGLE-ing the Magellanic System: Stellar populations in the Magellanic Bridge.
D. M. Skowron et al, 28/May/21014.
arXiv:1405.7364 [astro-ph.SR]
http://arxiv.org/abs/1405.7364
pdp.