¿Son peligrosas las auroras?

Para responder a esa pregunta, debemos saber cómo se producen las auroras, de lo contrario, tendríamos una respuesta incompleta.
El Sol expulsa viento Solar, un flujo de partículas atómicas y energía (fotones). Esas partículas llegan a la Tierra y son desviadas por el campo magnético Terrestre hacia los polos magnéticos, los que son cercanos a los geográficos. Allí excitan a los átomos de la atmósfera, los que irradian energía, es decir, se producen las auroras polares.
De no ser por el campo magnético Terrestre, el viento Solar nos habría aniquilado ya que es nocivo para la vida tal como la conocemos. Luego, las auroras no son peligrosas, peligroso es el viento Solar que las produce. Pero pese a estar defendidos por ese campo, las cosas pueden ponerse feas.

En la primera quincena del mes de mayo (del 2024), se produjeron aurora polares que fueron vitas incluso en bajas latitudes. Se las observó en México, Sud África e incluso en los cielos de Córdoba (España) (https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/aurora-boreal-alumbra-cielo-nocturno-Cordoba_0_1901810109.html).

Aurora Boreal observada en el Alto Guadiato, en una imagen captada por @anam2fernandez. / @ANAM2FERNANDEZ

También se las observó en Ushuaia, Argentina, que tiene una latitud menor a las acostumbradas para las auroras australes.

Para esa época, se observó una enorme mancha Solar. Éstas son regiones de la superficie del Sol de menor temperatura y brillo, por lo que se la nota obscura respecto del resto de la superficie. Están relacionadas con la actividad Solar. Al igual que las fulguraciones y máculas, regiones más calientes y brillantes Las manchas Solares tienen el tamaño de un planeta. Se producen cerca de los polos del Sol y van hacia el ecuador Solar. Son tan grandes que se las puede observar a simple vista durante el día con la debida protección. Sin ella, pueden ser vistas durante el anochecer o amanecer con el Sol bajo en el horizonte.

Esta gran mancha Solar (como todas ellas) estuvo relacionada con la actividad del Sol, el mayor en unos 20 años. El flujo de viento Solar, mayor al de costumbre en casi dos décadas, llegó a Casa produciendo esas enormes auroras.
Una gran actividad Solar puede sacar de funcionamiento a los satélites, los que si bien cuentan con protección contra el viento Solar, una gran actividad del Sol puede hacerlos colapsar. Somos muy dependientes de los satélites; imaginemos que los satélites del sistema GPS e Internet, dejen de funcionar a gran escala. Más allá de las personas que podrían seguir orientándose y comunicándose sin ellos, los sistemas a nivel global enlazados por esas vías “caerían” generando grandes perdidas durante mucho tiempo.
En la superficie del Planeta, los sistemas de producción y distribución de energía eléctrica, podrían “quemarse” por el viento de partículas que llegan desde el Sol. Más allá de la iluminación, imaginemos la falta de frío para mantener alimentos y medicamentos. En las grandes ciudades, no habría bombeo de agua potable. Todo hasta que se rearme el sistema entero a gran escala.

Luego, no son peligrosas la auroras sino el viento Solar que las produce.
Por suerte nos defiende al campo magnético Terrestre. Así, la pregunta es: ¿hasta cuándo? o ¿cuánto puede soportar?
Mientras haya actividad en el interior del Planeta, habrá campo magnético que nos defienda. Mientras haya volcanes con erupciones, el campo magnético estará presente.
El Sol, y la Tierra mantuvieron esta relación desde hace millones de años, bajo esas condiciones la vida apareció y evolucionó, por lo que nos podemos sentir seguros. Por otro lado, confiemos que los satélites y los sistemas terrenos estén debidamente protegidos.

Esta tormenta Solar dejará de “apuntarnos” a medida que el Sol vaya rotando. En unos días, si la tormenta no disminuyó, volverá a estar hacia nosotros y podría repetirse el espectáculo.

Dentro de 5 mil millones de años, el Sol entrará en su fase de gigante roja devorando la Tierra. Para entonces, la vida en Casa ya estará extinta por causas relacionadas con el aumento en la radiación Solar lógico de su evolución. Pero para eso falta mucho.

Ref.:
Marcia Dunn; Sun shoots out biggest solar flare in almost 2 decades, but Earth should be out of the way this time; Phys.Org 15.may.2024 | https://phys.org/news/2024-05-sun-biggest-solar-flare-decades.html

pdp.

Una respuesta a “¿Son peligrosas las auroras?

  1. Federico J. Román

    Muchas gracias Pablo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.