Archivo de la etiqueta: estrella de Tabby

¿Troyanos en KIC 8462852?

En relación al extraño comportamiento de “la curva de luz” de KIC 8462852 (la estrella de Tabby) se han desarrollado muchos modelos.
Es importante aclarar que esta estrella no es la primera en mostrar caprichosas variaciones de brillo. Otras han sido KIC 8462852; CoRoT-29 y KIC 12557548. En todos los casos se trata de estrellas de rápida rotación, achatadas, con fotósferas no uniformes, con grandes manchas obscuras en su superficie; similares a las del Sol, pero mucho más grandes (pdp, 23/dic,/2015, Los tránsitos bizarros: Sus causas naturales, https://paolera.wordpress.com/2015/12/23/los-transitos-bizarros-sus-causas-naturales/).

Pero la estrella de Tabby, se lleva el premio a los tránsitos bizarros.
Muestra grandes baches de luz, de alrededor del 20%, y otros menores. Todo en un posible período de unos 700 días. Se han esgrimido muchos modelos, incluyendo el exótico caso de construcción de una esfera Dyson (The Astrophysical Journal, Volume 816, Issue 1, article id. 17, 22 pp. (2016), The Search for Extraterrestrial Civilizations with Large Energy Supplies. IV. The Signatures and Information Content of Transiting Megastructures, Wright et al, http://adsabs.harvard.edu/abs/2016ApJ…816…17W).

Pero hay escenarios más naturales.
Todos incluyen objetos aún no detectados alrededor de la estrella. Entre ellos, hay modelos que involucran nubes de cometas y escombros. El último de ellos (mayo 2017) considera objetos comunes en un sistema dominado por una estrella.

Se trata de un exoplaneta gigante gaseoso anillado, compartiendo su órbita con nubes de Troyanos. Éstos son objetos que viajan delante y/o detrás del planeta compartiendo su órbita y período alrededor de la estrella. El ejemplo más común, son los Troyanos que acompañan a Júpiter (Wikipedia, Asteroide Troyano, https://es.wikipedia.org/wiki/Asteroide_troyano).

En este caso, el exoplaneta tendría un radio de 0,3 veces el de la estrella, y un anillo de 5 veces el diámetro estelar con una inclinación de 5º respecto del plano orbital. Su órbita compartida con dos grupos de Troyanos (uno delante y otro detrás) tendría un radio de 6 veces el de la órbita Terrestrte y un período de translación de 12 años.

exyjbtb5msgjsgyhy_wqepahlfewoesgo50j_i-re08

Imagen publicada en el trabajo de F. J. Ballesteros et al.

De estar en lo correcto y en base a las observaciones, se espera un pasaje de Troyanos para los primeros meses del 2021 y otro para el 2013 (erróneamente figuraba 2013).

Referencia:

Fuente:

pdp.

 

KIC 8462852, la estrella de Tabby, vuelve a variar su brillo.

La estrella KIC 8462852 a 1300 años luz de Casa, más conocida como la estrella de Tabby o de Boyajian, por su descubridora Tabetha Suzanne Boyajian (Wikipedia, Tabetha S. Boyajian, https://es.wikipedia.org/wiki/Tabetha_S._Boyajian) está haciendo de las suyas otra vez.
Esta estrella captó la atención de los astrónomos por su variación de brillo posiblemente por tránsito de planetas a su alrededor.
Y acá empezó la cosa.
Cuando un planeta pasa delante de su estrella, disminuye su brillo en un 1%. En este caso, la variación fue de un 22%. Además, esta estrella es mucho más grande que el Sol, por lo que se necesitaría un planeta gigante, de unos 10 Jovianos para producir semejante eclipse.
Se pensó en nubes de cometas o asteroides pasando delante de la estrella, pero no se llegó a detectar excesos infrarrojos de nubes de escombros calientes. También se especuló con manchas obscuras en la superficie de la estrella. Incluso alguien tiró la idea de una estructura alienígena en construcción rodeándola, pero otra vez, no se detectó objetos calentados por su radiación a su alrededor (pdp, 14/oct./2015, El extraño comportamiento de KIC 8462852, https://paolera.wordpress.com/2015/10/14/el-extrano-comportamiento-de-kic-8462852/)

Ahora, la estrella de Tabby está disminuyendo su brillo nuevamente.
Si se trata de otra instancia como la anterior, podemos pensar en un período de casi 750 días; eso habla de algo orbitando la estrella.
En esta oportunidad, y ante este aviso, se está observando el comportamiento de la estrella desde varios observatorios y en diferentes lugares del espectro.

File:NGC 6866 map.png

Ilustración de la posición de la estrella de Tabby publicada en Wikipedia crédito de R. Mura

Esto incluye a los astrónomos aficionados que pueden observarla. Con magnitud visual aparente de 12 en la dirección del Cisne; A.R.: 20h 06m 15s; DEC.: +44º 27’ 24’’ (Wikipedia, KIC 8462852, https://es.wikipedia.org/wiki/KIC_8462852https://es.wikipedia.org/wiki/KIC_8462852)

Ahora quizás se pueda saber qué está pasando.
Cha, cha, cha, chaaaaaaannnnnnn…

Referfencia:

pdp.