Los tránsitos bizarros: Sus causas naturales.

Mucho se está hablando de las extrañas curvas de luz de estrellas eclipsadas por supuestas estructuras enormes, creadas por civilizaciones extraterrestres con el fin de colectar energía de su estrella.

perfilRAro
Si bien es cierto que esos tránsitos pueden ser detectados por los sistemas buscadores de exoplanetas por tránsito delante de su estrella, los tránsitos con “firmas” anómalas o con curvas de luz fuera de lo esperado, no necesariamente se deben a megaestructuras artificiales. Simplemente es eso, una curva de luz fuera de lo esperado, es decir que se nos escaparon ciertas consideraciones, ciertas cosas posibles y que no tuvimos en cuenta.
Ejemplo de esto, son las bizarras curvas de luz de KIC 8462852, CoRoT-29 y KIC 12557548.
Sucede que las dos primeras estrellas, son del tipo de estrellas que tienen grandes manchas estelares obscuras, como las del Sol pero muchísimo más grandes. Además, la primera de ellas, es de rápida rotación, lo que hace que su fotósfera no sea tan uniforme como en una estrella de rotación “normal”. Al rotar rápido, se achata y eso hace que los polos sean más calientes y brillantes que el ecuador. Si a eso se le agrega objetos transitándola, incluso escombros de ciertos tamaños a ciertas distancias con órbitas de diferentes inclinaciones, bueno… se tienen perfiles de luz bastante atípicos.
La última de ellas estaría orbitada por un exoplaneta grande muy cercano a la estrella, digamos un super-mercurio. Este exoplaneta perdería materia por la radiación estelar, efecto que está facilitado por la velocidad con que viaja alrededor de la estrella. Así, a los tránsitos del planeta, hay que agregarle la disminución de luz por absorción del material desprendido y la reflexión de la misma por el mismo material en otra posición de la órbita. Como esa “cola” de materia es variable, como la de un cometa, su efecto en el perfil del tránsito será curiosamente variable. Después de todo, no es la primera vez que se detecta exoplanetas con colas de materia. En este caso hay simulaciones que confirman este modelo.

Es más, un exoplaneta puede ser doble, digamos como el sistema Plutón – Caronte. Un exoplaneta así, generaraía curvas de luz muy raras si giran eclipsándose entre ellos además de pasar delante de la estrella; sería como un objeto de tamaño variable que eclipsa su estrella.

Y lo más importante, es que una gran estructura artificial cerca de la estrella debe calentarse, por lo que debe manifestar radiación infrarroja. En ningún caso se detectó exceso infrarrojo alguno que justifique suponer una estructura de este tipo.

Fuentes:

pdp.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.