Archivo de la etiqueta: voyager 1

Voyager 1 detecta ondas de plasma interestelar.

Las sondas Voyager 1 y 2, fueron lanzadas en 1977 para la exploración del Sistema Solar.
Ambas se dirigen hacia el espacio interestelar. Para unos, el Sistema Solar termina con la órbita del objeto más lejano alrededor del Sol. Para otros, el borde del Sistema Solar se encuentra donde el viento Solar, dado por partículas atómicas irradiadas por el Sol (o sea: plasma), se confunde con el viento estelar, dado por partículas similares pero irradiadas por otras estrellas (¿Hasta dónde llega el Sistema Solar? | pdp, 13.sep.2013 | https://paolera.wordpress.com/2013/09/13/hasta-donde-llega-el-sistema-solar/).

Se especula con que estas sondas que escapan del Sistema Solar, incluso la moderna New Horizons que visitó Plutón y el objeto Arrokoth del Cinturón de Kuiper 486958 (https://es.wikipedia.org/wiki/New_Horizons), lleguen a detectar la supuesta pared de hidrógeno. Esta pared, sería el borde de la “burbuja” inflada por el viento Solar, que desplaza el supuesto hidrógeno que hay más allá de los límites del Sistema Solar, ya dentro del espacio interestelar, a medida que nos movemos por el espacio (Las conjeturas más conocidas de los confines del Sistema Solar | pdp, 4.nov.2018 | https://paolera.wordpress.com/2018/11/04/las-conjeturas-mas-conocidas-de-los-confines-del-sistema-solar/).

Para mediados de mayo del 2021, la Voyager 1 se encuentra a unos 20 mil millones de Kms. de casa. Eso la pone en espacio interestelar según los que piensan que el límite está dado por la burbuja de viento Solar.
Hasta la fecha, se recibieron detecciones que la sonda realizó con sus sensores y luego transmitió a casa. Se trata de un sutil y constante “rumor” de fondo. Se lo puede comparar con el sonido de la lluvia que sirve de fondo de los truenos.

Veamos y escuchemos, luego veremos qué es.

Voyager Captures Sounds of Interstellar Space – NASA Jet Propulsion Laboratory

Sería la detección de gas ionizado existente en el ambiente donde se encuentra, para muchos el espacio interestelar. Se trata de gas formado por partículas atómicas, es decir, plasma proveniente de las estrellas; o sea: viento interestelar.
La intensidad de esta detección no sólo confirma las características del entorno de la sonda, sino que da información de la densidad del plasma interestelar que la rodea. Esto ya se había detectado en noviembre del 2021 y en abril – mayo del 2013 como puede verse en el video de las detecciones.
Cada detección corresponde a un “tono o frecuencia” más elevado. El incremento de frecuencia, corresponde a una “pendiente” constante (se marca con línea de puntos en el gráfico), lo que indica un aumento continuo en la densidad del plasma detectado. Así, se trataría de “olas” de plasma cada vez más densas. Esto está indicado por colores, donde el rojo indica más densidad que el azul.

Referencia:
Voyager 1 Detects a Humming Sound in Space. | MEDIUM, 14.may.2021 | Mary S. | https://medium.com/deep-in-space/voyager-1-detect-a-humming-sound-in-space-a7ac4a775960

Fuente:
Ocker, S.K., Cordes, J.M., Chatterjee, S. et al. Persistent plasma waves in interstellar space detected by Voyager 1. Nat Astron (2021). | Abstract: https://doi.org/10.1038/s41550-021-01363-7 | arXiv PDF: https://arxiv.org/pdf/2105.04000.pdf

pdp.

Según el Campo Magnético, Voyager 1 Sigue en Casa.

El viento solar[1] (VS) es una corriente de partículas atómicas insufladas por el Sol, o sea Plasma[2]. El Plasma es un estado de la materia en el que sus átomos están partidos en sus componentes.
La Heliopausa[3], es donde se deja de sentir el VS y comienza el Plasma de origen extrasolar, proveniente de otras estrellas. Esto se detecta básicamente por la densidad de partículas energéticas. A media que nos alejamos del Sol, la densidad partícula energéticas del VS disminuye y luego,  se espera que aumente por la presencia más frecuente de Plasma de origen galáctico, el que aumenta a medida que nos adentramos en el espacio exterior.
Esta es una manera elegante de definir el límite de Sistema Solar (SS), aunque no completa o definitiva, ya que no contempla otros aspectos como las órbitas de los miembros del SS exterior[4] ni el campo magnético originado por el Sol[5] (CMS) como dominante del campo magnético del SS.

La densidad de partículas cerca de la Heliopausa, era del orden de 0,002 por cm3 y se esperaba un incremento a un valor del orden de 0.1 por cm3.
Para el 9 de Abril del 2013, la Voyager 1 (Elvis para los amigos) detectó una densidad de Plasma de 0,08 partículas por cm3, luego, concluyeron que Elvis dejó el SS.
El 28 de Julio, se confirmaba la disminución de las partículas de Plasma local y el aumento del galáctico, pero a la distancia de ese momento, unas 120 Unidades Astronómicas (UA), algo así como 18 mil millones de Km de casa, algo no estaba como debía estar.

La intensidad el CMS había disminuido como correspondía, pero su estructura seguía siendo la misma que en el interior de la Heliopausa. Podría estar detectando transferencias de flujo de campo, cambios similares a los que se observan cuando termina del CM terrestre y comienza a prevalecer el Solar.
Según las lecturas del CMS, Elvis sigue en casa, dentro de la Heliosfera.

Una buena. Se podrá medir la polaridad (estructura) del CM interestelar (pasando la Heliopausa).

______________________________________________________

Referencias:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Viento_solar
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(estado_de_la_materia)
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/Heliopausa
  4. https://paolera.wordpress.com/2013/09/13/hasta-donde-llega-el-sistema-solar/
  5. http://www.windows2universe.org/sun/sun_magnetic_field.html&lang=sp

Fuente:

pdp.