STARFORGE: Simulando el nacimiento de estrellas.

El nacimiento de estrellas se produce en complejos moleculares a baja temperatura.
En esos ambientes, es propensa la acreción de materia. Muchas veces, esa acreción se ve favorecida por ondas de choque producidas por diferentes motivos, por ejemplo: la onda de una explosión de una suernova o chorro de materia de un agujero negro (Procesos reguladores de la formación estelar | pdp, 28may.2013 | httLps://paolera.wordpress.com/2013/05/28/procesos-reguladores-de-la-formacion-estelar/).

Así es como nacen en grupos llamados cúmulos estelares abiertos o galácticos (por estar generalmente cerca del plano de la galaxia). Luego, abandonan su lugar de nacimiento desarmando así la agrupación estelar.
Todavía está el interrogante de qué es lo que implica las diferentes masas en lugar de ser todas las estrellas de masas similares. En particular: ¿qué es lo que produce estrellas masivas?
Cuando las estrellas comienzan a brillar, alejan el material que aún pueda quedar cerca, de esta manera, se limpia de materia que la rodea y dejaría de crecer en masa. Esto debería impedir la formación de estrellas masivas, sin embargo, las hay.

Al respecto hay dos ideas:

En algunos lugares del complejo molecular, donde hay mayor acreción de materia hacia una proto-estrella, generalmente una masiva, el material suele superar la capacidad de absorción de materia por la superficie de la naciente estrella. Así, el flujo de absorción de materia se ve superado y la materia que no es absorbida se dirige hacia los polos de la estrella. Allí escapa en forma de chorros de materia ionizada (gas caliente formado por partículas atómicas).

Todo esto puede apreciarse en STARFORGE, la simulación realizada con los modelos de evolución estelar más avanzados (a mediados del 2021).

A virtual gas cloud collapses into a smattering of new stars | Science News

Referencia:
Watch this beautiful, high-resolution simulation of how stars are born | ScienceNews, 20.may.2021 | Maria Temming | https://www.sciencenews.org/article/starforge-star-formation-simulation

pdp.

Una respuesta a “STARFORGE: Simulando el nacimiento de estrellas.

  1. Hola, Pablo Cambio mi mail. Ahora es rafa.alegre1@gmail.com Gracias por participar tus conocimientos Rafael

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.