Cometas obscuros.

Nuestro Sistema Solar está poblado por objetos que resultaron ser más curiosos a medida que se los estudiaba. Así es como además de planetas, asteroides y cometas, hallamos planetas enanos, otros cuerpos menores llamativos y hasta protoplanetas (https://paolera.wordpress.com/2016/01/06/ceres-seria-un-protoplaneta/ | https://paolera.wordpress.com/2013/07/03/planetas-enanos-y-menores/).

Los cometas, son manojos de escombros unidos por hielos.
Al acercarse al Sol, los hielos subliman formando una “cabellera” o atmósfera. De ella, se desprende materia “soplada” por al viento Solar formando la característica cola. Reflejan luz Solar, y cerca del Sol, puede irradiar una luz a veces verdosa. Suelen tener “bolsillos” donde el hielo se sublima y escapa abruptamente al aumentar la presión del volumen que lo contiene. Se produce entonces una eyección de materia que suele acelerar al cometa.

Los asteroides en cambio, son objetos rocosos de diferentes tamaños y de formas irregulares producto de las colisiones. Los hay monolíticos y formados por pedregullos y escombros unidos por gravedad. Son abundantes entre Marte y Júpiter. Los hay con hielos en su superficie y hasta con órbitas de tipo cometarias. Así, al acercarse al sol, algunos manifiestan una actividad similar a la de los cometas. Por otro lado, algunos cometas tienen órbitas de tipo asteroidal. De esta manera, objetos de un tipo muestran características de otros.

Se han descubierto siete objetos menores que muestran aceleraciones en sus trayectorias.
Es posible que tengan hielos que al sublimar cuando pasan cerca del Sol, se eyecten al espacio implicando aceleraciones como lo hacen las eyecciones en los cometas.
De ser así, aún no se puede detectar esas eyecciones, pero se comportan como lo hizo el primer objeto visitante de otro sistema. El objeto bautizado como Oumuamua, mostró cierta aceleración no gravitatoria cuando se alejaba, la cual bien pudo deberse a eyecciones de materia desde la región que daba al Sol (https://paolera.wordpress.com/2020/06/04/oumuamua-seria-un-bloque-de-hielo-de-hidrogeno/).

Animación crédito NASA.

Así, en nuestro Sistema, habría un tipo de objetos que les cabe la clasificación de cometas obscuros, ya que muestran efectos de actividad cometaria, aunque ésta no se observe por el momento.

Ref.:
Darryl Seligman; Why we’re one step closer to understanding how Earth got its oceans (op-ed); Space.com 18.may.2024 | https://www.space.com/earth-oceans-origin-vera-rubin-observatory

Fuente:
Darryl Z. Seligman et al.; Dark Comets? Unexpectedly Large Nongravitational Accelerations on a Sample of Small Asteroids; 15.feb.2023 Planet. Sci. J. | https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/acb697

pdp.

Una respuesta a “Cometas obscuros.

  1. Federico J. Román

    Muchas gracias

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.