Archivo de la etiqueta: v404 cyg

Ecos en torno a V404 Cygni

En la imagen se observan unos interesantes anillos o arcos de luz.

Imagen crédito X-ray: NASA/CXC/U.Wisc-Madison/S. Heinz et al.; Optical/IR: Pan-STARR.

En este caso de tratan de estructuras de luz en rayos X en torno al agujero negro catalogado como V404 Cygni a casi 8000 años luz de Nos el que ya nos había llamado la atención anteriormente (https://paolera.wordpress.com/2015/06/25/se-desperto-v404-cyg/).

Se podría pensar en frentes de onda de materia caliente irradiada desde las vecindades del agujero negro. Pero no es así.
Se trata de reflejos de luz o ecos luminales. Desde las vecindades del agujero negro se irradia energía producida por la materia que cae en él en forma de remolino y autofricciona. Esa acreción no es uniforme por lo que la energía irradiada puede salir en forma de fulguraciones. La radiación así producida se refleja en material entre la fuente y nosotros originando lo que se llama ecos luminales.
Como se trata de reflexiones, hay involucradas fuentes de luz virtuales (no reales) las que no están sujetas a las leyes de la Naturaleza como las fuentes reales o físicas.. Así, estos reflejos pueden moverse más rápido que la luz y ser superluminales (https://paolera.wordpress.com/2013/03/30/ecos-de-luz-superluminales/).
Un ejemplo de este caso lo muestra el remanente de supernova SN 2014J también conocido como V838 Mon. (https://paolera.wordpress.com/2017/11/10/eco-luminico-de-sn-2014j/).

Nótese la rápida evolución del eco luminal de V838 Mon.

El estudio de estos ecos de luz permiten mapear la morfología y distribución de material interestelar entre la fuente y nosotros.

Referencia:
NASA shares an image of a spectacular set of rings around a black hole | TE 3.jun.2022 | Amit Malewar | https://www.techexplorist.com/nasa-shares-image-spectacular-set-rings-around-black-hole/47905/

Fuente:
Huge Rings Around a Black Hole | NASA 2.jun.2022 | https://www.nasa.gov/image-feature/huge-rings-around-a-black-hole

pdp.

Se despertó V404 Cyg.

Sabemos que en un agujero negro la materia cae en forma de remolino. A medida que se acerca al agujero negro, esa materia va aumentando su movimiento, aufriccionando y recalentándose. Así es como emite grandes cantidades de energía.


Esa materia bien puede provenir de una estrella compañera. Ese es el modelo de V404 Cyg, un agujero negro en órbita a una estrella donante de materia a 8 mil años luz (AL) [1] de casa en la constelación del Cisne.
El 15 de junio del 2015, este objeto sorprendió con gran actividad, mostrando grandes fulguraciones de energía con variaciones en intervalos de horas. La vez anterior que estuvo tan vigoroso fue en 1989, hace 26 años, luego pudo ser observada su compañera por la disminución de la radiación. Antes de esa fecha, se detectó gran actividad en 1956, y antes en 1938.

Referencia:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Año_luz

Fuente:

pdp.

El Objeto M62-VLA1.

Una estrella binaria en Rayos X[1], es una binaria donde una estrella es donante de materia a su compañera. Esa materia cae en la receptora, que es una estrella compacta (estrella de neutrones o agujero negro), en forma de remolino, autofriccionando y calentándose de tal manera que irradia en Rayos X.

xray_nova_artist_impression
El cúmulo globular M62 (o NGC 6266)[2], está a 22.500 Años Luz de casa en la constelación de Ophiuchus. En él se detectó un agujero negro de masa estelar (de 2 a 3 Masas Solares) activo en ondas de Radio. Catalogado como M62-VLA1, está asociado con una fuente de rayos X. Su posición es coincidente con la de una estrella gigante roja.
Bajo estos datos, M62-VLA1, sería un agujero negro de masa estelar, miembro de una binaria en Rayos X que toma materia de su donante Gigante Roja.

Este objeto es muy similar a V404 Cyg[3], uno muy conocido en su especie.

 ______________________________________________________________________

Referencias:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Binaria_de_Rayos_X
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BAmulo_globular_M62
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/V404_Cyg

Fuentes:

pdp.