Los moluscos podrían no tener un buen futuro.

Hace millones de años, los moluscos sufrieron una gran disminución en cantidad.
Hace unos 150 millones de años, el efecto invernadero hizo que las aguas llegaran a temperaturas de 20°C a casi 30°C lo que produjo la gran disminución de ejemplares de esas formas de vida (almejas, caracoles marinos y cefalópodos como pulpos y calamares entre otros)

Colorful sea snail.
© stock.adobe.com.

De mantenerse la tendencia global actual en el clima, se proyecta que para el año 2300 las aguas de los océanos cercanas al Ecuador (en bajas latitudes) podrían repetir aquellas condiciones, al menos hasta los 200 mts. de profundidad. Luego, para entonces, los ejemplares de moluscos volverían a decrecer dramáticamente en cantidad como hace millones de años, con todas las consecuencias que eso implica para otras especies y el entorno en general.
Actualmente, las temperaturas superficiales de las aguas cercanas al Ecuador ya alcanzan los 28°C.

Referencia:
Life in the ‘hothouse’ may be precarious for marine species | YaleNews, 13.may.2021 | Jim Shelton | https://news.yale.edu/2021/05/13/life-hothouse-may-be-precarious-marine-species

Fuente:
Metabolic tradeoffs control biodiversity gradients through geological time | Current Biology, 6.may.2021 | Thomas H. Boag et al. | https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(21)00534-0

pdp.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.