Las gigantes rojas pueden indigestarse de planetas.

Las estrellas gigantes rojas, pueden ver disminuido su brillo si están devorando planetas.
La luz de una estrella, depende de cuan fácil le resulta salir de ella a los fotones (partículas que componen la luz). Éstos se generan en el interior y en su viaje hacia las partes externas, van entrando y saliendo de los átomos que hay en la estrella. Así describen caminos aleatorios hasta llegar a salir luego de un tiempo; mientras, pasean por el interior de la estrella. Obviamente que esto es más notable en estrellas más densas.

Las gigantes rojas, tienen una densidad tan baja (por su gran tamaño) que los fotones no encuentran mayores obstáculos en sus caminos hacia afuera. Eso, además del hecho del gran radio de la estrella (que hace que tenga mucha superficie para que salgan los fotones) hace que estas estrellas sean muy luminosas.
Este tipo de estrellas, es una de las últimas etapas de la evolución estelar. Luego puede colapsar hacia una enana blanca después de dejar una nebulosa planetaria (caso de una estrella de tipo Solar) o puede estallar en su colapso (caso de una estrella 2,5 veces más masiva que el Sol).
Pero antes de ese final, crece en su evolución como gigante roja, y de tener planetas a su alrededor, absorberá indefectiblemente a los más cercanos.

planet burning up near star illustration

Ilustración crédito de G. BACON, ESA, NASA

Esto afectaría su brillo.
Uno puede sospechar que la materia que absorbe le sirve para brillar más, pero no es así. Lo que asimila no es tanto como para que brille más. La masa de un planeta es despreciable como alimento de una estrella.

El movimiento del planeta engullido puede “indigestarla”
Cuando el planeta es asimilado genera perturbaciones en el medio dentro de la estrella. Incluso, el núcleo de planeta asimilado, puede continuar orbitando el centro de la estrella en su interior. Todo esto genera perturbaciones que se propagan por la estrella dando lugar a regiones de mayor densidad, y por lo tanto, de mayor dificultad para salir por parte de los fotones.
Donde aumenta la densidad de materia, aumenta la probabilidad de que un fotón se encuentre con un átomo que lo desvíe.
Así, una estrella gigante roja, podría ver disminuido su brillo en un 5%.
Si bien esto no parece mucho, tiene una gran repercusión si se usa el brillo de esa estrella para estimar su distancia.

Referencia:

Fuente:

  • Giants eating giants: Mass loss and giant planets modifying the luminosity of the Tip of the Giant Branch | Raul Jimenez et al. | https://arxiv.org/abs/2003.11499

pdp.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.