La misión Cassini asesta otro golpe a MOND.

Las estrellas más alejadas del centro de sus galaxias tienen velocidades que les permitiría escapar al espacio. De esta manera, las galaxias deberían estar perdiendo estrellas y ver desmenuzadas sus partes exteriores. Sin embargo, eso no sucede.

Es evidente que hay un efecto gravitatorio manteniendo armadas a las galaxias, pero se desconoce su origen. Para unos, hay que modificar las leyes de Newton, las que no se ajustarían a la realidad para grandes escalas. Por eso, predicen velocidades menores a las observadas.
Para otros, hay una materia de naturaleza desconocida, la que no interactúa con las luz, por eso no se la observa en ninguna longitud de onda. Esta materia obscura (MO), ejerce la gravedad necesaria para que las estrellas no escapen al espacio. Así, las ecuaciones Newtonianas no necesitarían correcciones. Mucho se teorizó y se teoriza sobre la MO. Todos los modelos se basan en partículas exóticas, las que por el momento, no fueron detectadas.

Luego, comenzó una “pulseada” entre la MO y MoND (la dinámica Newtoniana modificada).
Como siempre, las observaciones son las que dictan qué modelo es el que más se ajusta a la realidad.
MoND no se ajusta al movimiento de ciertas estrellas binarias “anchas” (dos estrellas muy separadas que se orbitan mutuamente) para las cuales predice mayores velocidades en sus órbitas que las observadas. Tampoco se ajusta a la manera en que algunas galaxias se mueven dentro de los cúmulos de galaxias donde viven. MoND no se verificó en la distribución de velocidades de estrellas en galaxias del mismo tipo. Así, las diferencias observadas en las velocidades de las estelares se debe a diferente distribución de MO en cada galaxia, de lo contrario, si estuvieran regidas por MoND, todas las galaxias del mismo tipo tendrían la misma distribución de velocidades estelares (https://paolera.wordpress.com/2018/09/10/ley-de-gravitacion-modificada-o-materia-obscura-las-galaxias-enanas-deciden/).
Según MoND, las galaxias de disco deberían perder su estructura a medida que interactúan o asimilan a otras. Así, no debería haber tantas galaxias de disco, a menos que no hayan interactuado tanto como se piensa. Pero la nota la da la Vía Láctea. Nuestra Galaxia mantiene su disco pese a las evidencias de haber sufrido interacciones y asimilaciones de otras menores (https://paolera.wordpress.com/2022/02/14/mond-enfrenta-al-modelo-cosmologico-estandard/).

Ahora la sonda Cassini asesta otro revés a MoND.

Ilustración de la sonda Cassini en Wikipedia | NASA.

La Vía Láctea tiene unos 50 mil años luz (AL) de radio. Nosotros estamos a unos 25 mil AL del centro, eso nos pone a la mitad del radio del borde de la Galaxia. A esa distancia, deberíamos sentir la acción predicha por MoND. Los planetas del Sistema Solar, sienten la acción gravitatoria del resto de la Galaxia. La sonda Cassini, orbitó por 13 años a Saturno. Su telemetría permitió saber con mucha precisión la posición del Planeta en su órbita y en ningún momento se midió diferencias explicadas por MoND.

Finalmente: Newton sigue imponiéndose incluso a grandes escalas galácticas por encima de MoND.

Ref.:
Indranil Banik & Harry Desmond; Is dark matter’s main rival theory dead? The Cassini spacecraft and other recent tests may invalidate MOND; Phys.Org 10.may.2024 | https://phys.org/news/2024-05-dark-main-rival-theory-dead.html

Fuente:
Harry Desmond et al.; On the tension between the radial acceleration relation and Solar system quadrupole in modified gravity MOND; MNRAS 5.apr.2024 | https://academic.oup.com/mnras/article/530/2/1781/7641422

pdp.

Una respuesta a “La misión Cassini asesta otro golpe a MOND.

  1. Federico J. Román

    Muchas gracias

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.