Fotometría de halo en las Pléyades: el comportamiento de Maia.

El cúmulo estelar Las Pléyades, es un sistema bien conocido y visible a simple vista (Wikiepedia, Pléyades, https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(astronom%C3%Ada)).
Se trata de un centenar de estrellas jóvenes a unos 500 años luz de Casa de unos 100 millones de años de edad. Todas conviven en un sistema rico en material interestelar, donde se destacan 7 estrellas que reciben el nombre de las 7 hermanas.

https://www.ras.org.uk/images/stories/press/RAS-PR-17_37/Pleiades_K2ffi.jpg

Imagen de la Pléyades crédito de NASA / Aarhus University / T. White.

Cuenta la leyenda que estas hermanas escapaban de Orión y volaron al cielo. Es por eso que se dice que cuando aparecen las Péyades por el horizonte, es porque Orión anda cerca.

Pero el panorama es distinto Astrofísicamente hablando.
Estas “hermanas” son estrellas de tipo B. Analizadas con una nueva técnica fotométrica, se les detectó variaciones de luz. Se trata de analizar la luz en las vecindades muy próximas a la estrella. O sea que, se trata de estudiar los píxeles de la imagen estelar vecinos a los de la imagen principal. Se la llama fotometría de halo.

En 6 de ellas, esas variaciones son “caprichosas” dándose cada uno a cinco días. Esto no es raro en este tipo de estrellas, las que suelen variar su brillo mientras presentan pulsaciones. Éstas pasan a engrosar la lista de estudio de esta tipo de estrellas, que no todavía no son bien entendidas.

2

Gráfico de variaciones de brillo crédito de Aarhus University/T. White.

Pero la nota la da la hermana Maia (ver 3ra. fila del gráfico de variaciones de brillo).
Esta estrella muestra una variación más armónica y regular cada 10 días. Observándola espectroscópicamente para saber cómo se comporta su composición durante la evolución de las variaciones de brillo, las que no dejan de ser variaciones de energía emitida (Wikipedia, Espectroscopía, https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia).
Se encontró que sus variaciones de brillo no están tan relacionadas con pulsaciones como en el caso de sus hermanas. Los aumentos y disminuciones de brillo coinciden con el aumento y disminución de Manganeso (Wikipedia, Manganeso, https://es.wikipedia.org/wiki/Manganeso).
Todo sugiere que Maia tiene una “mancha química” en su superficie que entra y sale de la visual a medida que la estrella rota con un período de 10 días.

El dato curioso (como si lo anterior no lo fuera) es que hace muchos años a Maia se le había detectado variaciones de brillo con período del orden de horas. Esto dio lugar a las variables de tipo Maia. Con el descubrimiento de este sutil efecto de 10 días, detectable con esta técnica novedosa, Maia dejó de ser una variable de tipo Maia.

Video explicativo:

Referencia:

Fuentes:

pdp.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.