Las estrellas muy masivas suelen morir en espectaculares explosiones de supernova retornando al espacio elementos pesados y material procesado en su interior. Las estrellas de Wolf-Rayet (WR)[1] son un ejemplo.
En la dirección del centro galáctico, se encuentra el cúmulo quíntuple [2] rico en estrellas masivas. La estrella de tipo WR catalogada como WR102c, está relacionada a ese cúmulo.
Como todas las de su tipo, está pasando por la etapa de variable luminosa azul de rápida rotación antes del gran final. En esa etapa, se rodea de materia, parte de la cual vuelve a la estrella y alimenta chorros cónicos bipolares de materia caliente y energía.
Pero esta estrella muestra algo más.
Su chorro de materia se proyecta al espacio en forma helicoidal (en tirabuzón) de unos 180°K. Eso sólo pude deberse a que la estrella está precesando [3]; o sea que su eje de rotación oscila y está describiendo un cono en el espacio. En la imagen publicada en el trabajo de Lau et al., se señala con una estrella la posición de WR102c y con una línea punteada el helicoide del chorro de materia. En la escala, 1pc (1 parsec) equivale a unos 3 años luz (AL) [4]. Esto sólo puede deberse a la presencia de una compañera, en este caso no visible y compacta.
El período de precesión de WR102c es unos 140 mil años, los modelos indican que esa compañera debe tener un período de rotación en torno a la masiva mayor a los 800 día pero menor a los 1500.
Es muy probable que haya intercambio de masa entre ellas.
Referencias:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_Wolf-Rayet
- http://www.nombresuniverso.com/wordpress/cumulo-quintuple/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n
- http://www.astromia.com/glosario/anyoluz.htm
Fuente:
AN APPARENT PRECESSING HELICAL OUTFLOW FROM A MASSIVE EVOLVED STAR: EVIDENCE FOR BINARY INTERACTION, R. M. Lau et al., Published 2016 February 12 • © 2016. The American Astronomical Society. All rights reserved. • , ,
Todo el PDF en:
http://arxiv.org/pdf/1512.07639v2.pdf
pdp.